Entradas

Dos formas de sincronizar Evolution con Google Calendar

Imagen
Evolution es el gestor de correo que suele venir por defecto en distribuciones de GNU/Linux con escritorio Gnome. Entre otras muchas funcionalidades, Evolution incluye calendarios y gestor de tareas. Vamos a ver dos formas de tener sincronizado el calendario de Evolution con el de nuestra cuenta de Gmail: 1) La sencilla Evolution ya viene preparado para sincronizar sus calendarios con Google Calendar. La ruta para empezar sería Archivo>Nuevo>Calendario En tipo de calendario elegimos: Google y en usuario introducimos nuestra cuenta de gmail eliminando la parte final, es dccir @gmail.com. Con esto ya tendríamos la sincronización finalizada. De esta forma te sincroniza sólo el calendario que tengas por defecto . En la imagen anterior se puede ver que pone: Calendario: Predeterminado. He intentado obtener la lista pero me da error. Por ese motivo he buscado la alternativa que aparece en el apartado 2 2) Menos sencilla pero también fácil: El procedimiento coincide con la del procedimi...

Sincroniza los calendarios de Google con Kontact (Korganizer)

Imagen
Me gusta mucho  Kontact, aplicación incluida por defecto en KDE, integra en una sola pantalla un gestor de correo (Kmail), un gestor de rss (Akregator), un gestor de calendarios (Korganizer), notas, etc. Es una pena que todo este buen trabajo se vea empañado por algunos detalles: La configuración es un tanto confusa, hay tantas opciones que es fácil perderse. Es poco intuitiva, por ejemplo, l a sincronización con los calendarios de Google. Y sin embargo, es bastante fácil la sincronización, sólo que no es intuitiva. Veamos cómo he conseguido sincronizarlo Kalendar con Google Calendar en mi Ubuntu: 1) Instala Akonadi-Kde-resource-googledata: Esta incluido en los repositorios con lo cual se puede instalar desde Synaptic o Kpackage 2) Añadimos los calendarios de Google: En la barra lateral buscamos el icono de calendario y nos encontramos con una pantalla como esta: 3. Configuramos la sincronización de calendarios: Hacemos clic en el signo más (número 1 en la imagen) y nos aparece una peq...

Openshot, crea vídeos en 3 pasos

Imagen
Reconozco que no tengo ni idea de edición de vídeo. Buscaba una herramienta fácil para Linux. Con Openshot he encotrado lo que buscaba, un programa para hacer vídeos sin prentensiones de forma sencilla. Primer paso: Añadimos los archivos Lo primero que hacemos es incluir los archivos (fotos, canciones, clips de vídeo) que queremos que formen parte de nuestro vídeo. Para ello, buscamos el signo + (Nº 1 en la  imagen), hacemos clic y se nos abrirá un navegador de archivos. Seleccionamos los que nos interesan. Vemos que a medida que seleccionamos los archivos van pasando a la zona que tiene el número 2. Segundo paso: - Inclusión de los archivos en el proyecto. En la parte inferior vemos dos barras horizontales que cruzan la pantalla (número 3). Se trata de las pistas. Arrastramos los archivos desde la zona nº2 a las barras. Debemos de tener cuidado de dejar los archivos sin huecos entre sí, de esta manera evitaremos saltos en el vídeo. Justo a la derecha del número 1 (archivos de proyect...

Cómo descubrir nueva música con Spotify

Imagen
Me encanta Spotify . La idea de escuchar la música y elegir entre millones de discos hace unos años me habría parecido ciencia ficción. Sin embargo,   Una de las críticas más frecuentes que tiene spotify es que no es una herramienta muy buena para conocer nueva música como sí era last.fm . Vamos a ver un par de ideas para descubrir nuevos grupos. 1) Activar el scrobbling con Last.fm Registrarse en last.fm. A continuación, dentro del programa spotify seguir la ruta "Archivo>preferencias>activar scrobbling. De esta manera, cuando entremos en Last.fm tendrá en cuenta lo que hemos escuchado en spotify y no s hará recomendaciones. 2) Páginas con listas de reproducción Existen múltiples páginas por internet donde la gente cuelga sus listas de reproducción y que, según mi opinión, ayuda mucho a descubrir música.  Algunas de estas webs con listas son: Spotify Lists Your Spotify Spotify Friends Listas Spotfy Abrir estas listas es muy fácil, simplemente, desde el navegador ha...

11 Podcast de GNU/Linux y software libre

Imagen
Me encantan los podcast . Voy a todas partes acompañado de mis auriculares escuchándolos. Hoy voy a compartir con vosotros los podcast de software libre y Linux que sigo. Si alguien conoce otros, le agradecería que me enviase el link. Sin más paso a mi lista: - Iniacialinux : Este proyecto es muy recomendable por su vocación didáctica. Repasan las distintintas partes de un sistema operativo y lo explican con precisión y detalle(Ubuntu y Arch linux). Muchos de los episodios están tanto en audio como en video en formato screencast Enlace: http://www.inicialinux.com/?feed=rss2 - Daboblog: De publicación quincenal, se trata de un proyecto que dedica el 50% del tiempo a Mac OS y el resto a Linux. El enfoque en este caso es más personal, de opinión. Un podcast bien hecho y con opiniones interesantes. Gracias a este podcast descubrí una de las mejores páginas de Linux que conozco: Forat.info Enlace: http://www.ivoox.com/feed_fg_f12610_filtro_1.xml - Bitacora de Arie l : Proyecto de Ariel  ...

Reinstala Ubuntu y recupera usuarios en 4 pasos

Imagen
Por diversos motivos, a veces he tenido que reinstalar Ubuntu. Mucha gente lo sabrá, pero no está de mal recordarlo, es muy conveniente tener una partición del disco duro que contenga la carpete /home , la que contiene los datos y documentos de los usuarios. El proceso de instalación completo creando una partición /home está muy bien explicado en Slice of linux Paso rápido por el paso anterior, ya muy documentado, porque quiero centrarme en el proceso de importación de los usuarios tras la reinstalación. Si tienes una partición /home independiente, importar al primer usuario (el que introdujiste durante la instalación) es fácil, ya que el instalador te lo hace automáticamente. Pero, ¿ qué pasa con el resto de usuarios? Si seguimos la ruta Sistema>Administración>Usuarios y grupos encontramos la opción de dar de alta usuarios. Y aquí es donde viene el problema: Si damos de alta al usuario con el mismo nombre que tenía nos sale la pantalla: Si cambíamos el nombre de la carp...

Cuatro programas para etiquetar tu música en Linux

Imagen
Cada vez tenemos más música y por ello cada vez es más útil tener la música perfectamente clasificada. El programa más conocido para este fin es itunes. Dentro del software libre tenemos otros muchos: Amarok, Banshee, Songbird, aTunes, etc. Todos estos programas tienes algo en común: Se basan en unas etiquetas (id3tag)  que tienen los archivos de música para realizar su clasificación. Aunque muchos de los programas que he mencionado son capaces de retocar las etiquetas, es interesante utilizar programas específicos de etiquetado. 1) MP3 tag Este programa me acompaña desde mi época de windowsero. No tiene versión para GNU/Linux pero conWine funciona muy bien. Es un programa muy sencillo de usar pero a la vez muy completo. Permite cambiar grandes cantidades de archivos rápidamente. Para mayor comodidad, es capaz de buscar las etiquetas y las carátulas en distintas bases de datos(Amazon, discogs, Cover Art, Music Brainz) He encontrado un video que han elaborado en la web http://undenied.c...